Las actividades humanas han ejercido una gran influencia sobre los ecosistemas acuáticos.
Con el avance de la tecnología, se han drenado pantanos, ciénagas y lagunas para obtener más terrenos de cultivo. Sin embargo, la productividad de las áreas cultivadas es menor que la del ecosistema acuático, pues en este se inician cadenas alimenticias que luego servirán de sustento tanto a los animales como a las personas. La contaminación de las aguas es otra acción del ser humano que tiene graves consecuencias para los ecosistemas acuáticos.
La polución de los ríos con las aguas negras de las ciudades difunden enfermedades y produce la eutrotificación.
El ser humano también interrumpe el curso de las aguas con construcción de diques y represas que ocasionan cambio en el ecosistema.
Otro problemas son las descargas de tóxicos en el agua, y el derramamiento de petróleo, la destrucción de las nacientes de los ríos y la erosión.
Con el avance de la tecnología, se han drenado pantanos, ciénagas y lagunas para obtener más terrenos de cultivo. Sin embargo, la productividad de las áreas cultivadas es menor que la del ecosistema acuático, pues en este se inician cadenas alimenticias que luego servirán de sustento tanto a los animales como a las personas. La contaminación de las aguas es otra acción del ser humano que tiene graves consecuencias para los ecosistemas acuáticos.
La polución de los ríos con las aguas negras de las ciudades difunden enfermedades y produce la eutrotificación.
El ser humano también interrumpe el curso de las aguas con construcción de diques y represas que ocasionan cambio en el ecosistema.
Otro problemas son las descargas de tóxicos en el agua, y el derramamiento de petróleo, la destrucción de las nacientes de los ríos y la erosión.
- Cuidar las fuentes de aguas.
- Tratar las aguas residuales de las industrias antes de que lleguen a los ríos.
- Preservar los sitios de reproducción de la fauna acuática.
Me encanta tú blog
ResponderEliminarO valla que informativo
ResponderEliminar